Mercado global de inmunoterapias para alergias: análisis de crecimiento y oportunidades

Commenti · 10 Visualizzazioni

Desde la rinitis alérgica y el asma hasta la alergia alimentaria y la reacción al veneno de insectos, cientos de millones de personas se ven afectadas por alergias. La inmunoterapia para desensibilizar el sistema inmunitario a ciertos alérgenos ofrece más que un alivio; trata la respue

Introducción

Desde la rinitis alérgica y el asma hasta la alergia alimentaria y la reacción al veneno de insectos, cientos de millones de personas se ven afectadas por alergias. La inmunoterapia para desensibilizar el sistema inmunitario a ciertos alérgenos ofrece más que un alivio; trata la respuesta inmunitaria subyacente. El mercado mundial de inmunoterapias para la alergia ha experimentado un crecimiento constante a medida que aumenta la concienciación, mejoran los equipos de diagnóstico y se disponen de nuevos tratamientos.

El mercado de inmunoterapias para alergias se valoró en 2.160 millones de dólares estadounidenses en 2021 y en xx.000 millones de dólares estadounidenses en 2023. Se prevé que el mercado alcance los 5.110 millones de dólares estadounidenses en 2031 y crezca a una tasa compuesta anual del 9,0 % hasta 2031.

Estrategias de crecimiento

Innovación en productos y entregas

Cambio de la inmunoterapia subcutánea convencional (ITSC; inyecciones) a alternativas más convenientes para el paciente, como la inmunoterapia sublingual (ITSL) en comprimidos o gotas. La ITSL ofrece ventajas como la administración domiciliaria y la reducción de las visitas clínicas.

La inmunoterapia oral (ITO), especialmente para la alergia alimentaria, está en aumento.

Aplicación de productos biológicos, alérgenos recombinantes, péptidos, etc., para mejorar la precisión, la seguridad y la eficacia.

Personalización y diagnóstico

Ayudas de diagnóstico mejoradas, caracterización molecular, diagnósticos basados ​​en IA para determinar sensibilidades precisas y personalizar protocolos de inmunoterapia.

Seguimiento más intensivo del cumplimiento del tratamiento y de los resultados por parte de los pacientes, a través de tecnologías de salud digital y plataformas de atención remota/virtual.

Armonización regulatoria y compensación

Obtener autorizaciones regulatorias para terapias más avanzadas (tabletas SLIT, productos biológicos, OIT) para su aceptabilidad en el mercado.

Colaboraciones entre seguros y pagadores para que estas inmunoterapias se publiquen y sean accesibles, particularmente en el mundo desarrollado.

Educación, concientización y participación del paciente

Aumentar la conciencia de los pacientes y los médicos sobre las ventajas a largo plazo de la inmunoterapia en comparación con el tratamiento sintomático.

Utilizar plataformas digitales, telemedicina y divulgación para mejorar el cumplimiento y reducir el abandono de períodos prolongados de inmunoterapia.

Obtenga un informe de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00008219

Tendencias futuras

Inmunoterapia de precisión : Terapias más específicas con alérgenos recombinantes, péptidos y, posiblemente, incluso estrategias basadas en epítopos de alérgenos. Esto puede reducir los efectos adversos y aumentar la eficacia.

Aplicación de inteligencia artificial y salud digital: para diagnóstico (anticipar qué alérgenos son los culpables), tratamiento, seguimiento, planificación del cumplimiento y efectos adversos, incluso para optimizar los programas de dosificación.

Expansión de la SLIT y las inmunoterapias domiciliarias: como los pacientes desean cada vez más métodos de tratamiento menos invasivos y más convenientes, las gotas/comprimidos de SLIT y posiblemente otras formas no inyectables se volverán más comunes.

Inmunoterapia oral para alergias alimentarias: se trata de una subindustria en rápida evolución, en particular con medicamentos como PALFORZIA y productos biológicos como XOLAIR que se utilizan o prueban para la alergia inducida por alimentos.

Terapias combinadas y complementos: la aplicación de productos biológicos o agentes inmunomoduladores en combinación con inmunoterapia para mejorar la seguridad/tolerancia y acelerar la desensibilización.

Oportunidades

Nuevos sistemas de administración de fármacos: nanopartículas, parches de microagujas, administración a través de las mucosas, etc., potencialmente capaces de hacer que las terapias sean más seguras y convenientes.

Colaboraciones público-privadas: Como el cribado de alergias en las escuelas o la inmunoterapia subvencionada en el sistema nacional de salud.

Tecnologías complementarias: aplicaciones, dispositivos de monitoreo de cumplimiento, seguimiento remoto, inteligencia artificial para ayudar en la programación y recordatorios, etc.

Vías regulatorias rápidas : dado que las enfermedades alérgicas son un problema de salud pública emergente, los organismos reguladores pueden proporcionar aprobaciones aceleradas para nuevos tratamientos.

Tratamiento de la alergia alimentaria: Debido a la creciente incidencia de alergias alimentarias, especialmente en niños, los tratamientos que pueden minimizar el riesgo de anafilaxia o desensibilizar son de gran utilidad.

Segmentos clave

Por tratamiento

Inmunoterapia subcutánea

Inmunoterapia sublingual

Por tipo

Rinitis alérgica

Asma

Alergia alimentaria

Alergia al veneno

Por canal de distribución

Farmacia hospitalaria

Farmacia minorista

Farmacia en línea

Actores clave con desarrollos recientes

Nestlé Health Science

Nestlé HS ha adquirido Aimmune Therapeutics, empresa de inmunoterapia para alergias alimentarias. Esto ha incorporado Palforzia® al portafolio de NHSc, la primera inmunoterapia oral aprobada por la FDA para la alergia al cacahuete en niños de 4 a 17 años.

La Comisión Europea aprobó la autorización de comercialización de PALFORZIA en la UE para la alergia al cacahuete en el grupo de edad de 4 a 17 años.

En septiembre de 2023, Nestlé vendió Palforzia a Stallergenes Greer. Con esta transacción, Stallergenes Greer continuará con el negocio de inmunoterapia oral para la alergia al cacahuete; Nestlé recibirá pagos por hitos y regalías.

Stallergenes Greer

Adquisición del negocio de Palforzia: Como se mencionó anteriormente, en septiembre de 2023, Stallergenes Greer adquirió el negocio de tratamiento de alergia al cacahuete Palforzia de Nestlé. Esto fortalece la posición de la compañía en el mercado de la inmunoterapia para alergias alimentarias, además de su consolidada cartera de productos para alergias respiratorias.

STG R320: Stallergenes Greer está desarrollando un comprimido de inmunoterapia sublingual para la alergia en investigación, STG R320, para la rinitis alérgica inducida por ácaros del polvo doméstico (HDM). En su ensayo clínico de fase III, realizado con más de 1600 pacientes en varios países, STG R320 cumplió su objetivo principal: reducir los síntomas combinados y las puntuaciones de medicación de rescate, así como mejorar la calidad de vida y la tolerabilidad, en línea con las expectativas de seguridad.

Asociaciones : Han firmado una asociación exclusiva a largo plazo con Nuance Pharma para Actair®, una tableta SLIT para la rinitis alérgica inducida por HDM, en el mercado chino para su desarrollo, registro y comercialización.

HAL Alergia BV

Línea de productos y enfoque en I+D: HAL Allergy cuenta con productos SCIT y SLIT y está trabajando en el desarrollo de terapias para alergias respiratorias (por ejemplo, ambrosía, ácaros) y alergias alimentarias (maní, frutos secos como anacardo, avellana, nuez).

También disponen del producto HAL MPE1 (Fase I) para la hipersensibilidad al maní.

Liderazgo y gobernanza: En diciembre de 2024, HAL Allergy nombró al Dr. Werner Lanthaler presidente de su Consejo de Supervisión. A principios de 2025 (1 de abril), se incorporó como director ejecutivo el Dr. Philip Boehme, con una sólida experiencia en I+D e ingeniería científica.

Desafíos operativos: HAL sufrió un ataque de ransomware en febrero de 2024 que afectó a sus sistemas informáticos. Para marzo de 2024, se habían recuperado algunos sistemas y se habían reanudado las entregas de la mayoría de los productos.

Conclusión

El mercado de inmunoterapias para la alergia se perfila para un fuerte crecimiento durante la próxima década. Impulsado por la creciente incidencia de enfermedades alérgicas (debido a la urbanización, la contaminación, el cambio climático, etc.), la creciente preferencia de los pacientes por terapias no invasivas y domiciliarias, los avances en productos biológicos y diagnósticos, y un mayor apoyo regulatorio y de las aseguradoras, el mercado ofrece oportunidades favorables.

Las empresas exitosas probablemente serán aquellas que innoven en la formulación y administración, personalicen la medicina, reduzcan los costos e involucren eficazmente a los pacientes. Existen perspectivas sólidas en la inmunoterapia para alergias alimentarias, la integración de la salud digital y la penetración en mercados desatendidos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué alergias son más susceptibles a la inmunoterapia?

Las alergias al polen, los ácaros del polvo y la caspa animal (alérgenos respiratorios) están bien documentadas con la SCIT y la SLIT. Las alergias alimentarias se tratan cada vez más mediante la OIT. La inmunoterapia contra el veneno de insectos es un campo en el que se ha practicado durante mucho tiempo.

¿Cuánto tiempo dura la inmunoterapia y es segura?

Los tratamientos varían: la SCIT suele durar entre 3 y 5 años o más. La SLIT puede tener una duración similar. La seguridad suele ser buena, pero las inyecciones conllevan un mayor riesgo de reacciones sistémicas; las nuevas modalidades de administración y los tratamientos biológicos intentan mitigar el riesgo. Se requiere seguimiento.

¿Es la inmunoterapia una cura?

No es necesariamente una "cura", pero suele resultar en tolerancia a largo plazo, disminución de los síntomas, menor consumo de medicación y mejor calidad de vida. Algunos pacientes experimentan beneficios que persisten incluso después de suspender el tratamiento, pero puede haber recaídas, dependiendo del tipo de alergia, la duración del tratamiento, etc.

¿Cómo es probable que cambie el mercado en los próximos 5 a 10 años?

Podemos anticipar un mayor uso de tabletas y gotas SLIT, más productos de inmunoterapia para alergias alimentarias, una mejor personalización, asistencia digital para la adherencia y la planificación del tratamiento, complementos biológicos y crecimiento en los mercados emergentes.

Commenti
Cerca