El mercado de las organizaciones cívicas y sociales: tendencias, crecimiento y desafíos futuros

Comentarios · 19 Puntos de vista

Organizaciones Cívicas y Sociales. Las organizaciones sin fines de lucro, las organizaciones comunitarias, las redes de apoyo, las asociaciones de miembros, las cooperativas, las fundaciones, etc., son clave para el bienestar social. Promueven la educación, la salud, los derechos humanos

Organizaciones Cívicas y Sociales. Las organizaciones sin fines de lucro, las organizaciones comunitarias, las redes de apoyo, las asociaciones de miembros, las cooperativas, las fundaciones, etc., son clave para el bienestar social. Promueven la educación, la salud, los derechos humanos, el desarrollo comunitario, la protección del medio ambiente, el arte y la cultura, entre otros. Este sector ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años debido a la mayor participación ciudadana, las emergencias de justicia global (salud, clima, transformación social) y la creciente demanda pública de rendición de cuentas y transformación social.

El tamaño del mercado de organizaciones cívicas y sociales aumentará de US$ 63,26 mil millones en 2023 a US$ 88,59 mil millones en 2031; se espera que crezca a una CAGR de 4,3% durante 2023 a 2031.

Estrategias de crecimiento

Compromiso digital y adopción de tecnología

Mejorar su presencia mediante el uso de tecnologías digitales como la recaudación de fondos (donaciones en línea), campañas, comunicación, gestión de voluntarios, análisis, redes sociales e incluso inteligencia artificial. Estas tecnologías mejoran el alcance, reducen costos y optimizan el monitoreo y la evaluación.

Movilización de voluntarios y participación comunitaria

Involucrar a los voluntarios no solo como asistentes, sino también como socios y cocreadores. Las redes de voluntarios bien desarrolladas pueden ampliar el alcance, consolidar las operaciones en la localidad y generar confianza.

Métricas de transparencia, rendición de cuentas e impacto

Donantes, miembros y comunidades exigen cada vez más un impacto medible, una gobernanza transparente y una conducta ética. La buena información, las finanzas abiertas y las herramientas de evaluación de impacto facilitan la construcción de confianza y legitimidad.

Diseño de programas localizados y sensibles al contexto como prioridad

Adaptar las iniciativas a la demografía, la cultura y las necesidades locales. Comprender que un enfoque que funciona en una zona o país puede no funcionar en otro. Aprovechar las redes y el liderazgo locales.

Obtenga un PDF de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00039088

Tendencias futuras

La transformación digital se profundiza: mayor utilización de IA, aprendizaje automático, análisis predictivo, participación virtual, comunidades en línea.

Sostenibilidad y acción climática: Las preocupaciones ambientales se están convirtiendo en una prioridad. Varias organizaciones cívicas incorporarán el cambio climático, los objetivos de desarrollo sostenible y la protección ecológica en su misión y actividades.

Modelos híbridos de participación: presencial y virtual; actividades presenciales complementadas con campañas en línea. Voluntariado híbrido, recaudación de fondos híbrida.

Modelos de financiación innovadores: Crowdfunding, inversión de impacto, empresas sociales, donaciones de contrapartida, marketing con causa. Además, la financiación institucional puede exigir métricas de impacto.

Segmentos clave

Por producto y servicios

Servicios de membresía

Comidas y bebidas preparadas

Servicios de juegos

Alquiler de espacio no residencial

Regalos privados

Subvenciones y donaciones

Subvenciones y apoyos gubernamentales

Por tipo

Academia

Grupos activistas

Organizaciones benéficas

Clubs

Fundaciones comunitarias

Organizaciones comunitarias

Organizaciones de consumidores

Cooperativas

Por modo de donación

En línea y fuera de línea

Por ubicación de la organización

Nacional e Internacional

Oportunidades

Aprovechamiento de la tecnología para escalar : utilización de aplicaciones móviles, redes sociales y herramientas de datos para llegar a comunidades desatendidas o distantes de manera más efectiva.

Herramientas de medición y generación de informes de impacto: la creciente demanda de los donantes de evidencia de impacto; las organizaciones que puedan mostrar resultados cuantificables tendrán un valor añadido.

Asociaciones de responsabilidad social corporativa (RSC): Las empresas desean cada vez más asociarse con causas sociales; las organizaciones sociales pueden establecer asociaciones (marketing de causa, programas de marca compartida).

Participación de los jóvenes : Las generaciones más jóvenes son más conscientes socialmente y están más comprometidas digitalmente; las iniciativas diseñadas para satisfacer sus necesidades (educación cívica, liderazgo juvenil) pueden tener una alta participación.

Desafíos y riesgos

Fatiga de los donantes y competencia por la escasa financiación

Riesgos regulatorios y de cumplimiento, especialmente en donaciones u operaciones transfronterizas

Brechas digitales (no todos tienen el mismo acceso a la tecnología)

Garantizar la diversidad del personal y del liderazgo; prevenir la desviación de la misión

Medir el impacto puede ser complicado y costoso

Riesgos políticos en algunas zonas (limitación de las operaciones de las ONG)

Actores clave y desarrollos recientes

Asociación Estadounidense de Universidades y Colegios Públicos (AASCU)

La AASCU (casi 350 colegios y universidades estatales de EE. UU.) está actualmente dirigida por Charles L. Welch, quien asumió el cargo de presidente en enero de 2024.

Uno de sus esfuerzos más recientes a gran escala tiene como objetivo aumentar el éxito de los estudiantes históricamente subrepresentados mediante una mejor disponibilidad de cursos (es decir, hacer que los cursos necesarios estén disponibles cuando los estudiantes los toman, mejorar la programación) mediante una cohorte piloto de múltiples campus que involucra a 11 colegios/universidades estatales, con financiación de Ascendium Education Group.

AASCU también tiene un plan estratégico titulado "AASCU Next", que describe su visión para el futuro: mejorar los logros educativos, la participación cívica, la diversidad, la innovación, etc.

Fundación Andrew Goodman (AGF)

AGF enfatiza el liderazgo juvenil, el derecho al voto, la justicia social, particularmente en las instituciones.

Lo más destacado de los últimos tiempos:

La Fundación fue beneficiaria del 8º Desafío Anual de Estrategia de Estados Unidos de Morgan Stanley, en el que se brinda asistencia para la planificación estratégica a organizaciones sin fines de lucro.

En 2025, 32 campus recibieron la certificación de Campus Amigable para los Votantes.

AGF también recibió reconocimiento por la excelencia y transparencia de su programación (GreatNonprofits, Candid) a principios de 2025.

También se reintrodujo en el Congreso la Ley de Promoción del Derecho al Voto John Lewis, una causa que AGF ha defendido.

Rotary International

Gente de acción de Rotary: Campeones de la paz: seis personas/exalumnos reconocidos por su labor en la consolidación de la paz, por ejemplo, la enseñanza de habilidades técnicas a niños refugiados y la agricultura sostenible.

También People of Action: Champions of Impact es un premio para los miembros que marcan una diferencia en la salud mental, la gestión ambiental (por ejemplo, la conservación de los manglares) y el apoyo a las oportunidades económicas de los jóvenes indígenas.

Rotary también cuenta con proyectos sobre el terreno, como FOOD SOSPESO del Club Rotario de Nueva York: alimenta a personas necesitadas (sin hogar, en situación de inseguridad alimentaria) (modelo de comidas prepagadas). Iniciado en 2025.

La empresa también está realizando pruebas para hacer que las experiencias de los clubes sean más inclusivas: por ejemplo, a través de formatos de reunión más nuevos (plataformas de audio), participación más flexible, mayor participación, etc.

Conclusión

El sector de las organizaciones cívicas y sociales se encuentra en expansión. Se prevé un crecimiento moderado pero constante a nivel mundial gracias a la transformación digital, la diversificación financiera, la movilización de voluntarios y la creciente demanda de justicia, equidad y sostenibilidad. Las organizaciones que adopten la innovación, la apertura, la contextualización local y los nuevos mecanismos de financiación probablemente prosperarán al expandir su impacto.

Tanto para las partes interesadas como para los financiadores, la provisión de infraestructura de apoyo (claridad regulatoria, desarrollo de capacidades, tecnología) será crucial para liberar el potencial del sector. Los próximos años presentarán oportunidades y desafíos a partes iguales; las organizaciones más eficaces estarán centradas en su misión, serán ágiles, responsables e inclusivas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el tamaño proyectado del mercado de organizaciones cívicas y sociales en 2031?

Se estima que el mercado alcanzará alrededor de USD 88,6 mil millones para 2031.

¿Qué está impulsando el crecimiento del mercado?

Los principales impulsores son las donaciones y patrocinios corporativos, la recaudación de fondos en línea e híbrida, una mayor conciencia pública (justicia social, clima), herramientas de participación digital y la diversificación de las fuentes de financiación.

¿Qué tendencias deben seguir de cerca las organizaciones?

Tendencias como la DEI, el voluntariado híbrido, la sostenibilidad ambiental, el cambio digital y la mejora de la medición del impacto están ganando impulso.

¿Qué regiones están emergiendo más rápidamente?

Si bien América del Norte y Europa seguirán siendo sólidas, Asia Pacífico, América Latina y Medio Oriente y África están preparados para experimentar un crecimiento a un ritmo alto debido a una mayor participación cívica, una mejor conectividad digital y una financiación externa en aumento.

¿Cuáles son las estrategias más efectivas para que las organizaciones cívicas pequeñas y locales escalen?

Los buenos enfoques incluyen: establecer una fuerte presencia en línea; asociarse con empresas u ONG más grandes; mostrar resultados locales claros para asegurar financiadores; maximizar el uso de voluntarios; emplear modelos híbridos; y adoptar una gobernanza transparente.

Comentarios
Buscar